Navidades sin abuso infantil

https://bit.ly/2r0TRHh

 Diciembre 2018 
Rebeca Boligoma


Queridas amigas:


Hoy que es Navidad y nos reunimos con la familia (después de no verles en todo el año) para comer, 
beber y disfrutar la compañía, procuremos que estas fiestas sean felices y amenas para nuestros 
niños. Por eso le pido que lean algunos de los datos que les traigo.

México ocupa el primer lugar en casos de violencia y abuso sexual en la infancia (abuso infantil).
Uno de cada tres infantes es víctima de abuso y acoso sexual en la infancia y/o adolescencia
de los cuales sólo el 2% denuncia el abuso.
El 60% de los casos de abuso a los niños y adolescentes se produce en el hogar y en la gran 
mayoría de estos, los agresores son los padres, abuelos y familiares cercanos.

Por estas razones hoy les quiero recordar que nuestros niños/as no tienen por qué convivir con quien
 no se sienten cómodos, incluso cuando para nosotras sea la persona más cariñosa, educada y tenga
 toda nuestra confianza.
Así que, aunque el regalo que le dieron al pequeño/a sea fantástico y carísimo, ningún pequeño/a tiene
 la obligación de estar a solas con el abuelito, sobrino, tío, vecino o papá.
Es muy común escuchar la típica frase de 'no seas maleducada y dale un beso a tu abuelito' pero no, 
si de saludar se trata, podemos enseñarles a dar la mano, pues nadie puede obligar a nuestros niños/as
 a darle un beso o abrazo, por muy inocente que parezca, por lo que nosotras debemos ser las primeras 
en dejar en claro que si el nene o la nena no quiere, no está obligado a hacerlo.


Amigas, si una niña o niño nos dice que no quiere estar cerca de aquel tío cariñoso (o cualquier hombre)
 créele, que no haga falta que lo pida dos veces para que les pongas a salvo.

Que los secretos familiares no sean a costa del sufrimiento de los pequeños, que nuestros niños no sean 
obligados a besar a nadie si no quieren y que tengan la confianza de contarnos lo que les pase con la 
certeza de que les vamos a creer.

Es mejor prevenir a esperar que nuestro caso se sume a las estadísticas, por eso nosotras no podemos 
bajar la guardia y debemos estar alertas al menor cambio de comportamiento del infante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es La molocha?

Lo tibio de ser "revolucionario"

La revolución que necesita la CDMX II: Retomar la senda progresista.